Las pesquerías pueden ser clasificadas de acuerdo al tipo de embarcación y artes de pesca. En este sentido se puede hablar de de pesca de mano, de arrastre, con palangre, con caña, con trasmallo. De acuerdo a su magnitud tecnológica y económica de la actividad se puede referir a la pesca artesanal, comercial o industrial.
Los pescadores que utilizan este recurso varían mucho en cuanto a su naturaleza y características generales.
En un extremo están los pequeños pescadores nativos y de base comunitaria, que muchas veces poseen métodos tradicionales y artesanales para aprovechar algunas pesquerías.

En el otro extremo están los pescadores en mayor escala o más industrializados, a quienes preocupan poco las tradiciones que han dominado la utilización de una determinada pesquería, y en cambio hacen hincapié en su explotación con fines principalmente comerciales y lucrativos.

Están también los pescadores recreativos que atraen miles de turistas y que aportan grandemente a la industria del turismo.

Cuando estos grupos pesqueros pretenden explotar las mismas pesquerías al mismo tiempo, por lo general surgen conflictos. En el mayor de los casos los pescadores tradicionales están en desventaja.